Conflicto Rusia- Chechenia
Profesor: Roy Meza Campos
CONFLICTO RUSIA- CHECHENIA
INTRODUCCIÓN
Chechenia,
república situada en la zona oriental del norte de Caucasia, al suroeste de
Rusia; limita con el Territorio de Stávropol al noroeste, con la república de
Daguestán al este y noreste, con Georgia al sur y con la república de
Ingushetia al oeste.
Grozni es la capital y principal centro
administrativo del país. Los chechenos que combaten al gobierno ruso denominan
a su país Ichkeria.
La superficie total de Chechenia es de
15.000 km2 aproximadamente.
Chechenia
fue, hasta 1997, una de las 20 repúblicas rusas, entidades que constituyen las
unidades administrativas con mayor grado de autonomía dentro de la Federación
Rusa. Formó parte entre 1936 y 1991 de la República Autónoma de
Chechenia-Ingushetia, integrada en la Unión Soviética. En esa última fecha,
Chechenia se autoproclamó independiente e Ingushetia se separó de la nueva
república. El gobierno ruso se negó a reconocer la independencia de Chechenia,
y en diciembre de 1994 invadió su territorio. Los combates entre tropas rusas y
chechenas se prolongaron hasta 1996, provocando más de 40.000 muertos y cientos
de miles de desplazados y refugiados.
POBLACIÓN
En
1997 Chechenia tenía una población de 862.000 habitantes aproximadamente. La
guerra con Rusia ha provocado una disminución considerable de la población.
GOBIERNO
A comienzos de 1996 Chechenia fue ocupada militarmente por tropas rusas y administrada de forma oficial por un gobierno títere instalado por el presidente Borís Yeltsin y respaldado por las tropas invasoras. El general Dzhojar Dudáiev, que se hizo con el poder en 1991, se convirtió en la cabeza visible del gobierno no oficial de Chechenia y en el dirigente del movimiento independentista hasta su muerte, producida en un ataque ruso con misiles en 1996. Dudáiev fue sucedido por Zelimján Yandarbíev. Chechenia careció de representación en la Asamblea Federal rusa hasta 1995, cuando se celebraron elecciones en las áreas bajo control ruso. Los líderes de la administración local y del consejo legislativo chechenos representan a la república en el Consejo de la Federación (cámara alta de la Asamblea Federal). Chechenia también tiene un asiento en la Duma Estatal (cámara baja) que se corresponde a un distrito electoral del que se selecciona a un representante.
Historia
Los
chechenos formaron parte del estado multiétnico alano desde el siglo VIII
hasta su destrucción por los mongoles en el siglo XIII. Pueblo montañés
organizado en clanes, los chechenos descendieron a las llanuras entre los
siglos XV y XVI. En ellas lucharon contra los mongoles y entraron en
tratos comerciales con rusos y georgianos. A comienzos del siglo XVI,
Caucasia se convirtió en el foco de la carrera política y militar entre la
Persia de los Safawíes, el Imperio otomano y la Rusia zarista. A mediados del
siglo XVIII, el checheno Seij Mansur dirigió un movimiento de resistencia
contra las potencias invasoras del Cáucaso.
En las
décadas que siguieron, los pueblos de las montañas comenzaron a establecer
lazos económicos con los rusos, pero continuaron oponiéndose a la dominación
política por parte de los zares.
En 1859 Chechenia finalmente fue anexionada
por el Imperio ruso.
Dominación soviética
Los chechenos se rebelaron nuevamente
durante la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa de 1917, enfrentándose
con los cosacos locales y con el Ejército Blanco, así como con los comunistas.
Con el establecimiento de la autoridad soviética en la región, los chechenos se
unieron a otros pueblos caucásicos para formar la República de los Pueblos
Montañeses en 1920. Más tarde, el gobierno soviético dividió el norte del
Cáucaso de acuerdo a criterios étnicos, separando el Oblast Autónomo Checheno
de la República de los Pueblos de Montaña en 1922, y aboliendo posteriormente
ésta en 1924.
Durante la década de 1930 los dirigentes
soviéticos obligaron a parte de la población chechena a ingresar en granjas
colectivizadas e impusieron limitaciones a las prácticas religiosas. Los
habitantes sufrían con estas políticas, por lo que optaron por luchar por sus
creencias y su tradicional forma de vida. En 1934 los chechenos y los ingushes
fueron obligados a integrarse en el Oblast Autónomo Checheno-Ingush, dentro de
la Unión Soviética. En 1936 el oblast fue elevado a la categoría de república
autónoma. En febrero de 1944, durante la II Guerra Mundial, el líder soviético
Iósiv Stalin acusó a los chechenos y a los ingushes de colaborar con los nazis,
por lo que les deportó a Asia central. La república autónoma fue abolida y no
fue restaurada hasta enero de 1957, cuando a sus antiguos habitantes se les
permitió retornar del exilio.
Independencia y primera Guerra Ruso-chechena
En 1991, el general checheno Dzhojar Dudáiev
expulsó al gobierno comunista en Grozni. Las elecciones presidenciales tuvieron
lugar en octubre, y Dudáiev obtuvo una aplastante victoria. En noviembre de
1991, a pocas semanas de la desaparición de la Unión Soviética, Chechenia se
declaró Estado independiente; el gobierno ruso se negó a reconocerle como tal.
Los ingushes, por su parte, se separaron de sus vecinos y constituyeron su
propia república. Dudáiev formó un gobierno en Grozni, pero fue incapaz de
persuadir a ningún país para que reconociera su independencia o para invertir
en su economía.
En diciembre de 1994 el gobierno de la
Federación Rusa, presidido por Borís Yeltsin, emprendió la invasión de
Chechenia a gran escala para detener el movimiento hacia la independencia.
Grozni fue casi completamente destruida antes de ser ocupada por los rusos en
febrero de 1995. Miles de personas murieron en los combates. Los rusos
derrocaron a los jefes rebeldes, instalaron un gobierno títere en Grozni y
estacionaron tropas en la zona. Dudáiev fue obligado a huir y esconderse, si
bien sus tropas leales se negaron a rendirse, por lo que la lucha continuó
entre ambos bandos.
Hacia junio de 1996 más de 40.000 personas,
incluido un gran número de civiles, así como rebeldes y soldados rusos, habían
muerto en el conflicto. El gobierno ruso ofreció a los independentistas la
plena autonomía dentro de la Federación Rusa, pero se negó a aceptar la
secesión.
Mientras que algunos chechenos se mostraron
deseosos de llegar a una solución que finalizara con el conflicto, los rebeldes
continuaron la lucha, considerando que la única negociación posible era la
consecución de la independencia. A finales de mayo de 1996, el presidente ruso
Yeltsin y el checheno Zelimján Yanderbíev acordaron un alto el fuego, si bien
combates de carácter esporádico prosiguieron con posterioridad.
En enero de 1997 se celebraron elecciones
presidenciales y legislativas en las que resultó vencedor el hasta entonces
primer ministro Aslán Masjádov, que reanudó los contactos al más alto nivel con
el gobierno ruso.
Estas conversaciones concluyeron con la
firma de un tratado de paz el 7 de mayo de 1997 por el que se ponía fin al
conflicto, a la vez que ambas partes se comprometían a mantener relaciones
conforme a las “normas del Derecho internacional”, lo que suponía en la
práctica el reconocimiento de Chechenia como nación soberana por parte de
Rusia.
Segunda
Guerra Ruso-chechena
El 9 de agosto de 1999 el presidente Borís
Yeltsin destituyó a Serguéi Stepashin y nombró primer ministro al director del
Servicio Federal de Seguridad, Vladímir Putin.
Coincidiendo con su designación, los
rebeldes de la república rusa de Daguestán declararon la creación de un Estado
islamista en ese territorio. A partir del 6 de septiembre el conflicto se
trasladó a Chechenia.
En septiembre, se produjeron varios
atentados con bomba en Moscú y otras ciudades rusas. El gobierno ruso señaló que los atentados
eran obra de terroristas chechenos. Se puso en marcha una operación de castigo
mediante la cual se pretendía aniquilar a los grupos rebeldes que actuaban en
Chechenia. Se iniciaba de este modo lo que algunos analistas han denominado la
segunda Guerra Ruso-chechena.
La táctica rusa consistía ahora en
someterles a una presión tan fuerte en el interior de la propia república
rebelde que les resultara imposible organizar operaciones fuera de su
territorio.
A mediados de octubre, los militares rusos
habían cumplido la orden de ocupar el tercio de Chechenia situado al norte del
río Terek y tomar posiciones estratégicas al sur. La siguiente línea del frente
se situaba en Grozni.
Los bombardeos indiscriminados efectuados
por la aviación y la artillería rusas causaron durante esos meses numerosas
víctimas entre la población civil.
A mediados de noviembre las tropas rusas
tomaron Gudermés, la segunda ciudad de Chechenia. Mientras, Malik Saiduláyev
renunció a su cargo de jefe del Consejo de Estado de Chechenia.
Subyacía en la decisión un rechazo a la
forma en que se estaba llevando a cabo la ‘operación antiterrorista’ en la
república caucásica.
Tras la toma de Gudermés, los militares
rusos anunciaron el comienzo de la tercera etapa en su campaña militar.
Comenzado el mes de diciembre, los aviones rusos bombardearon las ciudades de
Argún, Grozni y Urús Martán.
La primera de ellas fue tomada poco después,
con lo que se abría la puerta a la toma de Grozni a las tropas rusas.
Transcurridos unos días se producía la conquista de Urús Martán, ciudad situada
a 30 km al suroeste de Grozni, vital para cerrar completa y definitivamente el
cerco de la capital chechena.
De manera inesperada, cuando la guerra en
Chechenia había llegado hasta la capital, Grozni, Yeltsin presentó su dimisión
el último día de 1999.
Vladímir Putin, en tanto que primer ministro
de Rusia, se convirtió en presidente interino. De este modo, la guerra pasaba a
convertirse en prioridad absoluta para el ejecutivo ruso.
Los independentistas chechenos, unos 2.000,
opusieron una encarnizada resistencia al avance de las tropas rusas hacia el
centro de Grozni.
En los primeros días de febrero los
guerrilleros chechenos que habían resistido el asedio, en número inferior a los
1.000, abandonaron la capital y se retiraron hacia las montañas del sur de la
república.
El gobierno ruso, ante la destrucción masiva
sufrida por Grozni decidió trasladar la capital a Gudermés.
Durante las semanas siguientes se
multiplicaron las denuncias de asesinatos de civiles, pillajes y desapariciones
acontecidos durante el asalto ruso a Grozni. Buena parte de los chechenos
detenidos por las tropas rusas fueron enviados al denominado ‘centro de
detención’ de Chernokosovo, al norte de Chechenia (o al de Mozdok, en
Ingushetia), donde las organizaciones defensoras de los derechos humanos
denunciaron la práctica sistemática de torturas.
Una vez que se había terminado con toda
resistencia en Grozni, estaba previsto que el grueso de las tropas rusas sería
enviado al sur con el fin de aplastar a los guerrilleros que se hicieron
fuertes en las montañas.
En las elecciones presidenciales rusas,
celebradas el 26 de marzo, votó, según datos oficiales, el 65% de la población
chechena, si bien la situación bélica y la presencia de tropas desvirtuaron la
sensación de normalidad que se intentó transmitir desde el Kremlin.
Comentarios
Publicar un comentario