Descolonización de Africa y Asia
Las aspiraciones de independencia y el nacionalismo,
así como el descontento generalizado, debido a la explotación económica, racial
y cultural que habían vivido, fue aprovechado por las minorías intelectuales nativas,
lo que concluyó en el surgimiento de nuevas naciones, principalmente en África
y Asia, algunas veces por medios pacíficos; pero en la mayoría de los casos,
por medio de violentas y sangrientas guerras.
A partir de 1950, en la mayoría de los territorios que
todavía eran colonias, la población se organizó para conseguir su
independencia. Por eso los movimientos populares tomaron cada vez mayor fuerza
como resultado de 3 factores fundamentales:
1) Desarrollo
del nacionalismo.
2) La
disminución del poderío de algunos países colonialistas.
3) La
situación internacional provocada por la guerra fria.
La descolonización se inicia a finales del siglo XIX, pero
se aceleró después de las guerras mundiales.
Causas :
q La
divulgación de sistemas y movimientos ideológicos que fueron aprovechados por
las colonias para su benefio. Por ejemplo el liberalismo político ( que
plantea que cada nación debe defender sus intereses ).
q Influencia
del socialismo, que propone luchar contra el colonialismo.
q Nacionalismo.
q La
promulgación de la Carta
del Atlántico al plasmar el principio de autoderminacion delos pueblos.
q La
intervención de la ONU ,
la cual creo un organismo especializado: Comité Descolonizador, que trata los
problemas de las colonias.
¿Cómo se produjo este
proceso descolonizador ?
Primera fase ( 1945-1955 )
:
La principal característica de esta fase, es que la
descolonización se da en el continente asiático, así tenemos:
Segunda fase ( 1955 en
adelante ) : se dio principalmente en África.
Los movimientos de liberación fueron dirigidos por
una nueva generación de políticos e intelectuales.
En África otro factor que influyó
en el proceso de descolonización fue el Apartheid, que se dio en
Sudáfrica y que consistía en la segregación racial que se aplicaba a la
mayoritaria población negra ( 1948 ). La organización negra Congreso Nacional
Africano, lanza una campaña de desobediencia civil. La ONU condena esta política y Nelson
Mandela inicia una serie de movimientos que culminan con la erradicación
del Apartheid en 1990. Ya para 1994 Mandela se convierte en el primer
presidente negro de Sudáfrica.
INDEPENDENCIA DE TUNEZ
Durante la Segunda Guerra
Mundial, Túnez fue una de las colonias francesas leales al régimen pro-alemán
de Vichy, y las tropas alemanas se instalaron en su territorio, en el cual
terminaron acorraladas por los Aliados. Tras el final de la Guerra, Túnez
continuó bajo el control colonial de Francia hasta alcanzar su independencia en
1956.
El año 1934, con la formación del
Partido Néo-Destour (Nueva Constitución) (NDP) dirigido por Habib Bourguiba,
marcará el inicio de la lucha tunecina por su independencia. En 1955 Túnez
consiguió el autogobierno y, en 1957, la independencia como una monarquía
constitucional. En 1957, la monarquía fue derrocada y se proclamó la República,
con Bourguiba como Presidente.
A pesar de la independencia,
Francia mantuvo su presencia militar por medio de una base naval en Bizerta
hasta 1963. En ese año, tras un bloqueo por parte de la marina tunecina, los
franceses se vieron obligados a abandonar definitivamente el país. El gobierno
del Partido Socialista Destourien (renombrado como Rassemblement Constitutionel
Démocratique en 1988), convivía con el NDP, e hizo que Bourguiba siguiera
políticas socialistas en los primeros años de su mandato. Sin embargo, durante
el decenio de 1970 abrió la economía a la inversión extranjera y permitió el
desarrollo de un sector privado.
Bourguiba se mantuvo en el poder
hasta 1987, es decir, durante treinta años consecutivos, primero durante la
etapa de partido único, y después de 1975 como Presidente democrático. Desde
esta fecha gobernó Zine El Abidine Ben Ali, quien fue derrocado por un
movimiento popular en enero de 2011.
IDENPENDENCIA DE LIBIA
Cuando se desencadenó el fascismo
en el país europeo (Italia), Libia cobró gran importancia militar; fue dividida
en tres zonas y construidos varios campos de concentración para reprimir a la
población, sobre todo a las tribus que habitaban las montañas de Cirenaica,
donde permanecía rebelde el líder Omar Mukhtaf, quien en 1931 fue rodeado y
asesinado por los invasores.
Mukhtaf ha pasado a la historia
como uno de los grandes héroes del pueblo libio y su resistencia ha sido
reflejada en obras literarias y filmes.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, Libia fue escenario de importantes operaciones bélicas. Finalizada la
contienda, Gran Bretaña estableció una administración militar en las regiones
de Cirenaica y Tripolitania, mientras Francia ocupó la zona de El Fezzan.
Al concluir el conflicto, el
destino de Libia fue tema de grandes controversias entre las potencias
capitalistas, lo que estuvo determinado, entre otros factores, por la posición
estratégica en esa zona de Africa.
El 24 de diciembre de 1951 se
proclamó en Benghazi la independencia y el establecimiento de una monarquía
hereditaria encabezada por el rey Idriss I. El país ingresó en la Liga Árabe,
la ocupación francesa de El Fezzan concluyó en 1954 y en 1955 fue admitida en
las Naciones Unidas.
A partir de 1960, la nación se
convirtió en una de las grandes productoras de petróleo. La economía sufrió un
vuelco total debido a los grandes ingresos que percibía por concepto de
regalías.
Los hidrocarburos despertaron las
apetencias de las grandes transnacionales que siempre están prestas a
apoderarse o controlar los recursos naturales de las naciones del Tercer Mundo.
Sin embargo, las clases
explotadas y marginadas no obtenían beneficio alguno y el país, esencialmente
agrícola, se mantenía completamente atrasado. Los pequeños núcleos económicos
privilegiados se nutrían de las ganancias petroleras y del comercio de
importación.
El primero de septiembre de 1969,
un grupo de oficiales dirigido por el coronel Muammar el Kadhafi dio un golpe
de estado y se inició un proceso de transformaciones antifeudales. La monarquía
fue abolida y se instituyó la República Árabe Libia.
INDEPENDENCIA DE LA INDIA
La India era entonces, una
colonia británica, siendo designada, en 1876, la reina Victoria como su
emperatriz.
A partir de la Primera Guerra
Mundial, se desarrolló un proceso independentista a cargo del Partido del
Congreso, cuyo líder era Mahatma Gandhi, que significa “alma grande”
denominación puesta por su gente, y cuyo nombre real era Mohandas Karamchand.
Sus medios de acción descartaban
la violencia y consistían en medidas de no colaboración y de abstención, a
través de huelgas de hambre, protestas pacíficas, no participación en las
elecciones e incumplimiento de leyes injustas. Impulsó la vuelta a la industria
artesanal, usando, por ejemplo, el hilado manual en señal de boicot a las
industrias británicas, a las que acusaba de la ruina económica de la India.
En 1930, Gandhi, impulsó la
abstención del pago de impuestos, sobre todo el que recaía sobre la sal,
realizando con sus seguidores una caminata que los llevó hasta el mar de Omán,
donde fabricaron sal, evaporando el agua marina. Esto le costó la pérdida de su
libertad, que recuperó en 1931, aunque la prisión por desobediencia y agitación
popular, ya era una constante en su vida.
La resistencia fue en aumento,
recrudeciendo luego de la Segunda Guerra Mundial, donde la India ayudó a los
ingleses, con la promesa de obtener su independencia, si bien con la condición
que se resolvieran las diferencias entre hindúes y musulmanes. Al dictarse la
Constitución de 1935, el estado se dividió entre la Unión India y Pakistán,
integrada respectivamente por hindúes y musulmanes. Esta división fue rechazada
por Gandhi.
El Primer Ministro, Churchill,
representante de los conservadores, se había opuesto a la independencia de la
India. En 1942, encarceló a muchos líderes del Partido del Congreso, pero con
el triunfo de los laboristas, la situación cambió, y en 1947, se acordó el
retiro de los ingleses del territorio hindú, en una reunión celebrada entre el
virrey de la India, lord Mountbatten, representando al gobierno inglés; el
referente de la Liga Musulmana, Ali Jinnah y por el Partido del Congreso,
Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru.
El 15 de agosto de 1947, se estableció
formalmente la Unión India, gobernada por Nehru, como primer ministro. En 1948,
Mahatma Gandhi, murió asesinado por un fanático, Vinayak Nathura Godse. En 1949
por una nueva Constitución, la India se convirtió en una República Federal,
integrante del Commonwealth. En 1951, se lanzó el primer plan quinquenal y la
reforma agraria.
Los conflictos con sus vecinos
han sido frecuentes: Con China en 1959 y 1962. En 1961, la India anexó Goa y el
resto de las colonias portuguesas en la India. La guerra por Cachemira,
enfrentó a la India con Pakistán, entre 1947 y 1949, y en 1971, la India
invadió Pakistán oriental, formándose el Estado de Bangladesh.
Bangladesh es la parte oriental
de una región denominada Bengala, que en la división realizada en el territorio
hindú le correspondió a Pakistán, que no reconoció los derechos de la población
originaria, sometiéndolos a situaciones injustas, que originaron movimientos de
liberación reprimidos cruelmente. La India contribuyó a su liberación, que se
produjo el 16 de diciembre de 1971.
En 1964 murió Nehru y fue
sucedido por su hija, Indira Gandhi quien gobernó desde 1966 hasta 1977,
afrontando varios problemas, como la división del Partido del Congreso. En
1984, fue asesinada por miembros de la secta sij (secta religiosa surgida en el
siglo XVI, contra el sistema de castas). Tuvo igual destino su hijo y sucesor,
Rajiv, quien fue muerto en 1991. En 1997, el cargo de primer ministro fue
ocupado por Inder Kumar Gujral.
INDEPENDENCIA DE SIRIA
En la primera mitad del siglo XX,
Yussef al Azmeh, Ministro de Defensa sirio en aquel entonces, cayó mártir junto
a otros resistentes mientras defendían el suelo sirio del asalto del ejército
francés. La localidad de Maysalun, ubicada en la actual frontera con el Líbano,
fue escenario de un combate que quedó grabado para siempre en la memoria y
conciencia del pueblo sirio.
Durante la Primera Guerra
Mundial, el pueblo sirio sufrió y resistió con valentía y coraje los ataques de
los invasores que planeaban dividir el Oriente Árabe en varios estados en base
al Tratado de Sixes Picot.
En aquel tiempo, el rey Hussein
fue el primero en abogar por la independencia de los árabes del Imperio Otomano
y se preparó desde la ciudad de Meca a iniciar la Revolución que liberaría a
toda la tierra árabe de dicho imperio. La ejecución de varios revolucionario
sirios y libaneses por parte del jefe del ejército otomano, Yamal Basha,
aceleró el estallido de la Revolución.
El día 5 de octubre del año 1918,
el rey de Siria, Faisal, leyó un comunicado anunciando su proyecto de formar un
gobierno árabe de unidad que superara todas las discrepancias y tratara con
igualdad a todos los ciudadanos árabes. Dicho anuncio provocó la ira de los
colonialistas, quienes de inmediato anunciaron la aplicación del Tratado de
Sixes Picot y se prepararon para luchar contra el creciente movimiento
nacionalista árabe.
El rechazo del pueblo sirio a los
planes coloniales hizo que Francia enviara un ejército por vía marítima que
ocupó Beirut, y entre el 10 de noviembre y el 7 de diciembre del año 1918, las
fuerzas francesas ocuparon también la costa siria, mientras que otras tropas
inglesas entraron en varias ciudades sirias.
En ese momento, el gobierno
sirio, dirigido por el rey Faisal, emitió un comunicado en el que anunció su apoyo
a la independencia de toda Siria y rechazó convertir al territorio palestino en
una patria para los judíos, tal y como abogaban los sionistas… El comunicado
expresó también su rechazo a toda injerencia extranjera.
El 14 de julio del año 1920, el
ejército francés envió un escrito al rey Faisal pidiéndole que reconociera
oficialmente el mandato francés sobre Siria y cancelara el servicio militar
obligatorio. El pueblo sirio rechazó la advertencia y consideró la misma una
ofensa a su dignidad. Sin embargo, el 17 de julio del 1920 el rey Faisal, bajo
fuerte presión, aceptó cumplir las demandas francesas.
En aquel entonces, el ministro de
defensa, Yussef Al-Azmeh, rechazó las demandas francesas y decidió resistir… El
24 de julio del año 1920 en la localidad de Maysalun, cercana a la frontera
libanesa, 3.000 sirios se congregaron y juraron defender la patria siria hasta
la última gota de sangre. A pesar de sus escasas y viejas armas, estos hombres
se enfrentaron con firmeza al ejército francés y resistieron con valentía y
honor, aunque no pudieron impedir que las tropas francesas, más numerosas y
mejor armadas, entraran en Damasco.
Sin embargo, desde el día en que
el ejército francés entró a Siria, el pueblo sirio comenzó su resistencia
activa. El recuerdo de Yussef Al-Azmeh, caído en el combate junto a numerosos
mártires, se convirtió en un faro que guió la lucha popular hasta que el país
alcanzó la independencia el 17 de abril de 1946.
INDEPENDENCIA DE PAKISTAN
Durante el proceso de
independencia de la India, un nuevo conflicto se sumó a la insurección contra
el Imperio Británico. En los territorios que formaban la colonia británica
coexistían dos grandes grupos culturales y religiosos: los hindúes,
mayoritarios, y un gran número de musulmanes. Los dirigentes
musulmanes, la Liga Musulmana de Jinnah, dejaron muy claro que no estaban
dispuestos a alcanzar la independencia integrados con los hindús en un mismo
Estado, temerosos del peso demográfico de éstos y de su protagonismo en la
lucha por la independencia.
Gandhi y el Partido del Congreso se mostraron firmemente decididos a mantener la India. Pero el acuerdo fue imposible y en las negociaciones con los británicos se acordó la división en dos Estados: Unión India, que agruparía a los territorios mayoritariamente poblados por hindús, y Pakistán, dividido en dos zonas, el Pakistán Occidental y el Pakistan Oriental, que reuniría los territorios mayoritariamente musulmanes.
La división en dos Estados tuvo costes humanos elevados. Antes de la independencia ya se habían producido graves enfrentamientos entre musulmanes, partidarios de la división, e hindús, contrarios a ella. Tras la división estuvieron muy cerca de desembocar en una guerra civil y provocaron más de medio millón de muertos. Hubo un éxodo ingente de población, quizás el mayor de la historia, que afectó a más de diecisiete millones de personas. Ante el temor a represalias, la población musulmana de la India buscó refugio en Pakistán y la hindú de Pakistán se desplazó hacia la India..
Por otra parte, la existencia de un Pakistán Oriental, distante más de 2000 km del Occidental y poblado por bengalís de religión musulmana, acabó desembocando en una larga guerra de secesión que daría lugar al nacimiento del Estado independiente de Bangladesh en 1971.
Mención aparte merecen los conflictos en la región de Cachemira, bajo administración india pero con población mayoritariamente musulmana, que sigue siendo un foco de tensiones entre ambos Estados. Hoy en día aún siguen abiertos los litigios por la fronteras a las revueltas en la zona de Cachemira.
Gandhi y el Partido del Congreso se mostraron firmemente decididos a mantener la India. Pero el acuerdo fue imposible y en las negociaciones con los británicos se acordó la división en dos Estados: Unión India, que agruparía a los territorios mayoritariamente poblados por hindús, y Pakistán, dividido en dos zonas, el Pakistán Occidental y el Pakistan Oriental, que reuniría los territorios mayoritariamente musulmanes.
La división en dos Estados tuvo costes humanos elevados. Antes de la independencia ya se habían producido graves enfrentamientos entre musulmanes, partidarios de la división, e hindús, contrarios a ella. Tras la división estuvieron muy cerca de desembocar en una guerra civil y provocaron más de medio millón de muertos. Hubo un éxodo ingente de población, quizás el mayor de la historia, que afectó a más de diecisiete millones de personas. Ante el temor a represalias, la población musulmana de la India buscó refugio en Pakistán y la hindú de Pakistán se desplazó hacia la India..
Por otra parte, la existencia de un Pakistán Oriental, distante más de 2000 km del Occidental y poblado por bengalís de religión musulmana, acabó desembocando en una larga guerra de secesión que daría lugar al nacimiento del Estado independiente de Bangladesh en 1971.
Mención aparte merecen los conflictos en la región de Cachemira, bajo administración india pero con población mayoritariamente musulmana, que sigue siendo un foco de tensiones entre ambos Estados. Hoy en día aún siguen abiertos los litigios por la fronteras a las revueltas en la zona de Cachemira.
Comentarios
Publicar un comentario